por. Facundo Ezequiel
L.M.A., ellos lo saben también:
“The firewalkers in Bulgaria are called Nistingares. They dance in the fire on the twenty-first of May during the feast of Saint Helena and Saint Constantine. They dance on the red-hot embers until they’re blue in the face, and then they utter prophecies.”
(Jabberwhorl Cronstadt, Henry Miller)
antes de que me abandonara la que amé como a ninguna otra, yo me subía al colectivo y me dejaba caer en el asiento sucio y roto (que siempre me parecía el más cómodo del mundo); me arrastraba hacia abajo, hasta que las rodillas me daban contra el asiento de adelante. durante los largos viajes de regreso solo necesitaba acercarme los dedos a la nariz un segundo para traer de vuelta su aroma, y como un torbellino de placer etéreo volvía a estar junto a ella en la cama, viéndola dormirse poco a poco.
el paraíso duraba unos minutos y después subía alguna mujer boliviana con enormes bolsas de residuo repletas de noséqué, yo volvía la mirada hacia la ventana y, más allá de mi fantasma de estúpida sonrisa, estaba la madrugada, plagada de potros y yeguas y recolectores de cartón y taxistas y travestis y putas y trabajadores con sus bolsos, pero yo me volvía a llevar los dedos al labio superior y la vida se detenía.
si había hecho las cosas bien esa noche el viaje podía durar un santiamén, o podía tomar el colectivo equivocado y conocer la madrugada de otros barrios.
si el colectivero estaba de humor podía manejar esa carcacha frenéticamente y el viaje duraba alrededor de una hora y media; si el motor se hubiese parado a las veinte cuadras de haber comenzado el recorrido la inercia hubiese sido tal que aún podría haberme alcanzado hasta la puerta de mi casa.
ya de vuelta, me tiraba en la cama y las ensoñaciones me absorvían. todavía me perseguían el olor a pelo mojado, su voz de niña de doce años en celo, el humo de sus cigarrillos en mi ropa, incluso el tacto de sus juanetes eran excitantes para mí. todavía podía olerla, todavía la veía curvando su espalda, la oía gemir, y mientras todo el paraíso se acumulaba detrás de mis ojos me llevaba de nuevo su aroma a la nariz y con la otra mano me masturbaba, recordando, mejorando los recuerdos.
incluso hoy, pese a que ella tuvo sus otros, y yo probé otras, de vez en cuando, no puedo impedir evocar su aroma y que mi mano busque el placer que ella me negó.
amigo, algunas mujeres son santas, paridas de santas mujeres a su vez paridas por santas mujeres que a su vez fueron paridas por santas féminas, y así, hasta remontarnos a la protomujer, quien vivía en un tiempo remoto de imperturbable santidad. entonces el hombre era feliz, puesto que era uno solo y disfrutaba de su santa mujer. cómo hacer para retornar a los tiempos santos y felices? cómo hacer cuando el hombre no sabe distinguir entre lo santo y lo demoníaco? porque así como existe el antiquísimo linaje de mujeres santas, existe el linaje de las mujeres demoníacas, que no son sino una ramificación que parte de la primer hija que miró con amor perverso a su padre. el hombre es tan inocente! es padre e hijo al mismo tiempo. un pobre hijo idiota que debe ser arrastrado por las costumbres que lo acunan.
cómo puede un hombre ser feliz sin saber si la mujer que amó era santa o demoníaca?
las mujeres, sin importar a qué estrato pertenezcan, son todas madres. algunas paren para comerse a sus hijos, otras para expandir la propia santidad más allá de sí mismas.
sé que mi carne fue devorada un millón de veces en vida y probablemente siga sufriendo la misma suerte hasta que mi alma se vea vencida por última vez. soy incapaz de combatir los demonios que circunvuelan sobre mi cabeza como aves carroñeras. qué sería de mí si fuese realmente agraciado de cuerpo y alma? pero mi espíritu fláccido no atrae tanto a los demonios segadores de almas que por el momento tan solo esperan que me tropiece yo mismo con y hacia mi tumba. no puedo decir cuánto éxito tienen en su espera, hay días que me veo tambaleante, borracho de fracasos; pero hay otros días que veo mis pies talle 43 convertidos en fuertes raíces y sé que no puedo dar un solo paso sin hacer rotar la tierra junto a mí.
así que disputo mi ser entre la gloria y el fracaso, la santidad y lo demoníaco, el amor y el odio; y sé que todo eso no es más que un simple bailoteo de mi espíritu, sé que no se puede esperar que incluso una masa titánica como el mar permanezca inmóvil, sé que no puedo pretender ser glorioso, santo y amoroso sin ser un fracaso demoníaco y odioso, porque mi espíritu es todo eso e incluso más. puedo ser todo lo santo, demoníaco, glorioso, fracasado, amoroso y odioso de los demás. mi espíritu abarca todos los océanos, todos los desiertos, montañas, llanuras, todas las lágrimas las llora mi espíritu, todas las risas las ríe mi espíritu, son las mujeres todas mías, madres e hijas, hermanas, porque soy padre e hijo, soy abuelo, soy el espíritu hermano que escucha, soy el hombro salado sobre el que se recuestan todas las mejillas sonrojadas, soy el ave de rapiña, soy el viento en las alas, soy la luna, el sol, soy el polvo que viene y el polvo que va, soy el hueso, soy el músculo, la sangre, soy el diente, la fruta, la mano, la uña, la herida, soy la vasija, la piel, el calor y el frío. alfa. omega. mosquito divino, borracho de mí. soy el solilocuente y el ojo avizor. soy el único grito. el hambre nunca satisfecho.
así que cuando cierres los ojos para ir a dormir no pienses, no sueñes, intentá evocar el vacío incoloro, el vacío que se encuentra tras el párpado, tras el ojo, tras la idea de vacío, tras el vacío, y aunque sé que va a ser imposible, quién sabe, tal vez logres verlo y quizás puedas decirme: qué hay más allá de mí?

Mostrando las entradas con la etiqueta Epistolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Epistolar. Mostrar todas las entradas
martes, enero 05, 2010
lunes, abril 09, 2007
Sobre las Pseudociencias (Carta no publicada)
Cierta vez, en la revista Ñ, se generó un debate en torno a las opiniones de Mario Bunge que trataba a la psicología como una pseudociencia y no como una verdadera ciencia. Todos los "intelectualitos" escribían tonterías ofuscados con respecto a la humilde opinión del señor Bunge. Mi respuesta a ese comportamiento fue una sincera carta que, a causa de su carácter de sinceridad (y extensión), obviamente, jamás fue publicada.
SOBRE LAS PSEUDOCIENCIAS
(Breve refutación de las ciencias)
por. Facundo Ezequiel
Gente de Eñe (lo pongo así porque se me dificulta decir Ñ, estando esta letra inconexa a una vocal):
He sentido una grata sorpresa al ver que se disputaba, casi infantilmente, en vuestro correo de lectores, el punto de vista del señor Bunge ante lo que, un poco graciosamente, denominó pseudociencias. Está claro que un punto de vista (cualquiera), llevado con vehemencia hasta las últimas instancias del razonamiento lógico, es irrefutable (tengo la seguridad de que todo contiene tanta verdad como tanta mentira, dependiendo de quien lo mira). Es irrefutable por lo mismo que es irrefutable nuestro carácter innato, es decir, nuestra personalidad, nuestra peculiar forma de ver el mundo, la "vida".
Conocemos los hechos, los fenómenos, lo que la ciencia hace es un proceso deshilvanante, regresivo, sobre estos fenómenos, intentando averiguar las causas generadoras de los mismos; un verdadero acto detectivesco, muchas veces fundado sobre falsas pistas, sobre débiles cimientos, incapaces de sostener los hechos que deberían sostener, es decir, fundado sobre -quizás les parezca arbitrario- meras suposiciones. La psicología me parece que fue el principal blanco de los "pseudoataques" de Mario (creo, a esta altura, estamos en confianza) porque es la pseudociencia más sencilla de tirar abajo, por el simple hecho de estar basada, un poco bastante, en la soberbia de un hombre que cree "descifrar" a otro hombre -o incluso a él mismo- por su historia personal, sus recuerdos, etc. Esta soberbia es convertida en ciencia, quién sabe, tal vez por la incapacidad de ver más allá de lo acontecido, que muchas veces no es lo ocurrido en nuestro "mundo personal", en lo cognitivo; nunca será exacta, como nunca lo será nada de lo que requiera una interpretación afrontada desde la inteligencia, que nunca es igual en todos y, lo que es peor, si nos limitamos a una inteligencia (sea, metódicamente hablando, la de Freud, Lacan, Jung o quien sea) estamos eliminando la nuestra, siguiendo la arbitrariedad del pensamiento ajeno. No quiero dañar susceptibilidades, ni adhiero a la opinión de nadie, pero me parece que la psicología no es lo que se pretende, no es el desentrañamiento del alma, al menos no es un método infalible, y me parece que nunca lo será; el ser humano está lejos de aceptar que hay un poco de ridículo en el deseo de obtener ciertas respuestas, bah, en el hecho de ciertas preguntas... No tiene sentido decir que la tierra gira alrededor del sol cuando la tierra gira alrededor del sol. Las cosas son como son.
Me disculpo sinceramente por mi peculiar forma de pensar.
Atentamente, su lector:
Facundo Ezequiel
(tel. 4651-****)
P.D.: Lo que me parecía merecer aclaración era el hecho de que TODA ciencia es (TODO razonamiento lógico, metódico, deviene en) una pseudociencia, si es que decimos que ciencia es un "modo de conocimiento metódico que aspira a formular, de manera rigurosa, las leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos" (según el diccionario). Me parece que la aparente certeza con la que los métodos científicos se han manejado es un tanto relativa, ¿o acaso no se adaptan las ciencias, no evolucionan, según nuevos conocimientos, invalidando a veces conceptos anteriores considerados reales, innegables, por esas mismas ciencias? Después de todo siempre hallaremos un nuevo acercamiento ante cualquier cosa, por más mínima, intranscendental e insignificante que sea, eso, si la miramos un buen rato.
P.D.2: De ser esta carta publicada siéntanse libres de cortar donde quieran (imagino querrán cortar todo en pequeños pedazos y dárselo a los perros, pero... ah... las maravillas del e-mail), pues el pensamiento expuesto es, por su naturaleza, auto-refutado, por lo que la existencia de sus (anti?) ideas siendo de una regular inutilidad, serán, consecuentemente, dispensables. (No llego al extremo de decir impublicables ya que he visto en su revista numerosos artículos, cartas y columnas con una sospechosa cualidad "ilegible" —o de inmerecida lectura).
SOBRE LAS PSEUDOCIENCIAS
(Breve refutación de las ciencias)
por. Facundo Ezequiel
Gente de Eñe (lo pongo así porque se me dificulta decir Ñ, estando esta letra inconexa a una vocal):
He sentido una grata sorpresa al ver que se disputaba, casi infantilmente, en vuestro correo de lectores, el punto de vista del señor Bunge ante lo que, un poco graciosamente, denominó pseudociencias. Está claro que un punto de vista (cualquiera), llevado con vehemencia hasta las últimas instancias del razonamiento lógico, es irrefutable (tengo la seguridad de que todo contiene tanta verdad como tanta mentira, dependiendo de quien lo mira). Es irrefutable por lo mismo que es irrefutable nuestro carácter innato, es decir, nuestra personalidad, nuestra peculiar forma de ver el mundo, la "vida".
Conocemos los hechos, los fenómenos, lo que la ciencia hace es un proceso deshilvanante, regresivo, sobre estos fenómenos, intentando averiguar las causas generadoras de los mismos; un verdadero acto detectivesco, muchas veces fundado sobre falsas pistas, sobre débiles cimientos, incapaces de sostener los hechos que deberían sostener, es decir, fundado sobre -quizás les parezca arbitrario- meras suposiciones. La psicología me parece que fue el principal blanco de los "pseudoataques" de Mario (creo, a esta altura, estamos en confianza) porque es la pseudociencia más sencilla de tirar abajo, por el simple hecho de estar basada, un poco bastante, en la soberbia de un hombre que cree "descifrar" a otro hombre -o incluso a él mismo- por su historia personal, sus recuerdos, etc. Esta soberbia es convertida en ciencia, quién sabe, tal vez por la incapacidad de ver más allá de lo acontecido, que muchas veces no es lo ocurrido en nuestro "mundo personal", en lo cognitivo; nunca será exacta, como nunca lo será nada de lo que requiera una interpretación afrontada desde la inteligencia, que nunca es igual en todos y, lo que es peor, si nos limitamos a una inteligencia (sea, metódicamente hablando, la de Freud, Lacan, Jung o quien sea) estamos eliminando la nuestra, siguiendo la arbitrariedad del pensamiento ajeno. No quiero dañar susceptibilidades, ni adhiero a la opinión de nadie, pero me parece que la psicología no es lo que se pretende, no es el desentrañamiento del alma, al menos no es un método infalible, y me parece que nunca lo será; el ser humano está lejos de aceptar que hay un poco de ridículo en el deseo de obtener ciertas respuestas, bah, en el hecho de ciertas preguntas... No tiene sentido decir que la tierra gira alrededor del sol cuando la tierra gira alrededor del sol. Las cosas son como son.
Me disculpo sinceramente por mi peculiar forma de pensar.
Atentamente, su lector:
Facundo Ezequiel
(tel. 4651-****)
P.D.: Lo que me parecía merecer aclaración era el hecho de que TODA ciencia es (TODO razonamiento lógico, metódico, deviene en) una pseudociencia, si es que decimos que ciencia es un "modo de conocimiento metódico que aspira a formular, de manera rigurosa, las leyes por medio de las cuales se rigen los fenómenos" (según el diccionario). Me parece que la aparente certeza con la que los métodos científicos se han manejado es un tanto relativa, ¿o acaso no se adaptan las ciencias, no evolucionan, según nuevos conocimientos, invalidando a veces conceptos anteriores considerados reales, innegables, por esas mismas ciencias? Después de todo siempre hallaremos un nuevo acercamiento ante cualquier cosa, por más mínima, intranscendental e insignificante que sea, eso, si la miramos un buen rato.
P.D.2: De ser esta carta publicada siéntanse libres de cortar donde quieran (imagino querrán cortar todo en pequeños pedazos y dárselo a los perros, pero... ah... las maravillas del e-mail), pues el pensamiento expuesto es, por su naturaleza, auto-refutado, por lo que la existencia de sus (anti?) ideas siendo de una regular inutilidad, serán, consecuentemente, dispensables. (No llego al extremo de decir impublicables ya que he visto en su revista numerosos artículos, cartas y columnas con una sospechosa cualidad "ilegible" —o de inmerecida lectura).
sábado, febrero 10, 2007
Facundo Ezequiel dijo...
Revisando algunos archivos encontré una respuesta que le hice a una muchacha chilena, Franky, cuando sentí que sus comentarios comenzaban a ser algo "molestos". Aunque largo, me parece interesante. Y así comienza:
Facundo Ezequiel dijo...
Intuyo que he ofendido su sensibilidad, puesto que cada respuesta que me envía (las cuales agradezco) ha demostrado cierta tolerancia decadente para con mis humildes pensamientos con respecto a sus mensajes anteriores. Con esto lo que quiero decir es que si dibujamos un gráfico con sus correspondientes comentarios a lo largo de una línea temporal, notaremos que los comentarios poco halagüeños vienen en creciente proporción inversa a la cantidad de comentarios de crítica constructiva que encontraremos en los susodichos mensajes. No quiero, al decir esto, crear la falsa ilusión de estar criticándola, porque no es así; vuestra majestad comprenderá que lo único que digo es que, si realmente dibujamos el gráfico mencionado, la línea de los comentarios poco halagüeños irá tan alto que se saldrá del gráfico. Apuesto que al decir la estupidez anterior (si me permite utilizar la palabra, o es que está reservada sólo para usted), visualizó una respuesta para mi aún no agotado mensaje, donde incluiría una detallada explicación de por qué los machos de la raza humana, además de ser inferiores a las hembras, no deberían de poder expresarse a través de métodos comunicativos superiores como el habla y la escritura, los cuales sólo deberían estar vedados para las hembras en casos sumamente excepcionales; sería peligroso que un homo sapiens macho pudiese expresar sus penosos e infantiles sentimientos puesto que podría ser oído.Lamento no ser un adulto completamente desarrollado como usted señorita, y ser simplemente un púber, como usted tan "ingeniosamente" me describió. Lamento, también, ser un ególatra que no hace nada más que criticar lo que le parece equivocado por no coincidir con su opinión, así como lamento no ser el único que sufre en esta tierra.
Apostaría todos mis pelos del culo a que, en cada respuesta que me envía, no hace más que describir su propia paquidermia cuando quiere describir la mía. Perdóneme si la ofendo con mi lenguaje de ser humano inferior, pero no todos logramos tan magistralmente, como lo hace usted, manejar nuestro comportamiento; supongo que soy un simple animal y me encontraría perfecto (aint it too much a word?) atado a una estaca en su patio trasero, pero sólo si eso la hace sentir mejor.
Pero quizás esté siendo demasiado duro y la juzgo demasiado pronto. ¿Sería confortante para usted si me limito a la imitación de métodos expresivos y utilizo los suyos? Quizás así sea digno de usted.
Expresaré mis sentimientos a través de las palabras de alguien más, que me entiende mejor que yo mismo.
De chiquilín te miraba de afuera,
como a esas cosas que nunca se alcanzan,
La ñata contra el vidrioen un azul de frío,
que solo fue después viviendo
igual al mío.
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros
el cigarrillo,
la fe en mis sueños
y una esperanza de amor.
¿Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja?
En tu mezcla milagrosa
de sabihondos y suicidas,
yo aprendí filosofía, dados, timba
y la poesía cruelde no pensar más en mí.
Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas,
José, el de la quimera;
Marcial, que aún cree y espera;
y el flaco Abel, que se nos fue,
pero aún me guía.
Sobre tus mesas que nunca preguntan
lloré una tarde el primer desengaño;
nací a las penas,bebí mis años
y me entregué sin luchar.
O quizás me equivoque en la lengua utilizada; ¿entendería mejor usted el inglés? Si es así, aquí le va:
Come gather 'round people wherever you roam
And admit that the waters around you have grown
And accept it that soon you'll be drenched to the bone
If your time to you is worth savin'
Then you better start swimmin' or you'll sink like a stone,
For the times, they are a changin'
Come writers and critics who prophecies with your pen
And keep your eyes wide the chance won't come again
And don't speak too soon for the wheel's still in spin
And there's no tellin' who that it's namin'
For the loser now will be later to win
For the times they are a-changin'
Come mothers and fathers throughout the land
And don't criticize what you don't understand
Your sons and your daughters are beyond your command
Your old road is rapidly agin'
Please get out of the new one if you can't lend a hand
For the times they are a-changin'
Come senators, congressmen please heed the call
Don't stand in the doorway, don't block up the hall
For he that gets hurt will be he who has stalled
There's a battle outside and it's ragin'
It'll soon shake your windows and rattle your walls
For the times they are a-changin'
The line it is drawn the curse it is cast
The slow one now will later be fast
As the present now will later be past
The order is rapidly fadin'
And the first one now will later be last
For the times they are a-changin'
O tal vez tenga algo en contra de la poesía misma y prefiera, no sé, a algún cantante pop, con moralejas melosas.
Young girl, don't cry
I'll be right here when you're world starts to fall
Young girl it's all right
Your tears will dry you'll soon be free to fly
When you're safe inside your room you tend to dream
Of a place where nothing's harder than it seems
No one ever wants or bothers to explain
Of the heartache life can bring and what it means
When there's no one else
Look inside yourself
Like your oldest friend
Just trust the voice within
Then you'll find your strength
That will guide your way
If you will learn to begin
To trust the voice within
Young girl don't hide
You'll never change if you just run away
Young girl just hold tight
And soon you're gonna see your brighter day
Now in a world where innocence is quickly claimed
it's so hard to stand your ground when you're so afraid
No one reaches out a hand for you to hold
When you're lost outside look inside to your soul
Life is a journey
It can take you anywhere you choose to go
As long as you're learning
You'll find all you'll ever need to know
Don't break it
You'll make it
just don't go forsaking yourself
You know exactly what you can do
No one can stop you
You know that I'm talking to you
When there's no one else
Look inside yourself
Like your oldest friend
Just trust the voice within
Then you'll find the strength
That will guide your way
You'll learn to begin
To trust the voice within
Young girl don't cry
I'll be right here when your world starts to fall
Oh yeah
Esos "oh yeah" me llegan cada vez...
¿Me estaré mostrando demasiado inquisitivo? Si en verdad le llega a molestar lo que digo me alegra, puesto que habremos comprobado a través de un método no muy científico que no estamos solos. Usted mal interpreta muchas veces las señales que el mundo le muestra; cuando usted creía que yo hablaba de la soledad que genera el egoísmo, yo hablaba de la incapacidad de comunicación que genera la abstracción del ser humano en un ambiente no muy propicio para la sinceridad. Y si esta frase le parece confusa, me parecería razonable, ya que, para comprenderla, debería especificar a que ambiente me refiero, aunque obviamente usted debe intuirlo. Hablo del artificio de la tecnología, que no hace más que pretender acercarnos con comunicaciones instantáneas a las antípodas de la tierra, que pretende generar emociones mostrando iconos gestuales, que reemplaza el contacto humano por la representación de éste. Este año, por ejemplo, se ha creado un sweater que posee varios sensores que captan una señal enviada a distancia por otra persona, entonces, unos transmisores especiales producen al receptor, poseedor de este simpático sweater, la sensación de ser abrazado. Verás entonces que, por más poeta que pretenda ser no hablo metáforas, sino, digamos, silogismos.
Para responderle a otro de sus comentarios no muy acertados, debo decirle que no pretendo ser original; eso sería una muestra de patetismo de mi parte y lamento mucho si usted siquiera lo intenta. Por otro lado, y aunque parezca una contradicción, todos somos originales en nuestra individualidad. Me gustaría ponerle aquí unos obvios ejemplos de esto último, pero me temo que sería un inútil gasto de energía, y, después de todo, confío en que tenga la capacidad inteligente suficiente como para poder comprender estas evidencias. ¿O será que usted existe sólo de la boca para afuera? ¡Qué altruista debe ser usted, que no le importan ni sus sufrires ni sus pensares!Sì, ya sè que le di rienda suelta a su criticismo, pero me parece que continùa malinterpretàndome.
Humildemente
Facundo Ezequiel
noviembre 20, 2006
Facundo Ezequiel dijo...
Intuyo que he ofendido su sensibilidad, puesto que cada respuesta que me envía (las cuales agradezco) ha demostrado cierta tolerancia decadente para con mis humildes pensamientos con respecto a sus mensajes anteriores. Con esto lo que quiero decir es que si dibujamos un gráfico con sus correspondientes comentarios a lo largo de una línea temporal, notaremos que los comentarios poco halagüeños vienen en creciente proporción inversa a la cantidad de comentarios de crítica constructiva que encontraremos en los susodichos mensajes. No quiero, al decir esto, crear la falsa ilusión de estar criticándola, porque no es así; vuestra majestad comprenderá que lo único que digo es que, si realmente dibujamos el gráfico mencionado, la línea de los comentarios poco halagüeños irá tan alto que se saldrá del gráfico. Apuesto que al decir la estupidez anterior (si me permite utilizar la palabra, o es que está reservada sólo para usted), visualizó una respuesta para mi aún no agotado mensaje, donde incluiría una detallada explicación de por qué los machos de la raza humana, además de ser inferiores a las hembras, no deberían de poder expresarse a través de métodos comunicativos superiores como el habla y la escritura, los cuales sólo deberían estar vedados para las hembras en casos sumamente excepcionales; sería peligroso que un homo sapiens macho pudiese expresar sus penosos e infantiles sentimientos puesto que podría ser oído.Lamento no ser un adulto completamente desarrollado como usted señorita, y ser simplemente un púber, como usted tan "ingeniosamente" me describió. Lamento, también, ser un ególatra que no hace nada más que criticar lo que le parece equivocado por no coincidir con su opinión, así como lamento no ser el único que sufre en esta tierra.
Apostaría todos mis pelos del culo a que, en cada respuesta que me envía, no hace más que describir su propia paquidermia cuando quiere describir la mía. Perdóneme si la ofendo con mi lenguaje de ser humano inferior, pero no todos logramos tan magistralmente, como lo hace usted, manejar nuestro comportamiento; supongo que soy un simple animal y me encontraría perfecto (aint it too much a word?) atado a una estaca en su patio trasero, pero sólo si eso la hace sentir mejor.
Pero quizás esté siendo demasiado duro y la juzgo demasiado pronto. ¿Sería confortante para usted si me limito a la imitación de métodos expresivos y utilizo los suyos? Quizás así sea digno de usted.
Expresaré mis sentimientos a través de las palabras de alguien más, que me entiende mejor que yo mismo.
De chiquilín te miraba de afuera,
como a esas cosas que nunca se alcanzan,
La ñata contra el vidrioen un azul de frío,
que solo fue después viviendo
igual al mío.
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste entre asombros
el cigarrillo,
la fe en mis sueños
y una esperanza de amor.
¿Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida
que se pareció a mi vieja?
En tu mezcla milagrosa
de sabihondos y suicidas,
yo aprendí filosofía, dados, timba
y la poesía cruelde no pensar más en mí.
Me diste en oro un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas,
José, el de la quimera;
Marcial, que aún cree y espera;
y el flaco Abel, que se nos fue,
pero aún me guía.
Sobre tus mesas que nunca preguntan
lloré una tarde el primer desengaño;
nací a las penas,bebí mis años
y me entregué sin luchar.
O quizás me equivoque en la lengua utilizada; ¿entendería mejor usted el inglés? Si es así, aquí le va:
Come gather 'round people wherever you roam
And admit that the waters around you have grown
And accept it that soon you'll be drenched to the bone
If your time to you is worth savin'
Then you better start swimmin' or you'll sink like a stone,
For the times, they are a changin'
Come writers and critics who prophecies with your pen
And keep your eyes wide the chance won't come again
And don't speak too soon for the wheel's still in spin
And there's no tellin' who that it's namin'
For the loser now will be later to win
For the times they are a-changin'
Come mothers and fathers throughout the land
And don't criticize what you don't understand
Your sons and your daughters are beyond your command
Your old road is rapidly agin'
Please get out of the new one if you can't lend a hand
For the times they are a-changin'
Come senators, congressmen please heed the call
Don't stand in the doorway, don't block up the hall
For he that gets hurt will be he who has stalled
There's a battle outside and it's ragin'
It'll soon shake your windows and rattle your walls
For the times they are a-changin'
The line it is drawn the curse it is cast
The slow one now will later be fast
As the present now will later be past
The order is rapidly fadin'
And the first one now will later be last
For the times they are a-changin'
O tal vez tenga algo en contra de la poesía misma y prefiera, no sé, a algún cantante pop, con moralejas melosas.
Young girl, don't cry
I'll be right here when you're world starts to fall
Young girl it's all right
Your tears will dry you'll soon be free to fly
When you're safe inside your room you tend to dream
Of a place where nothing's harder than it seems
No one ever wants or bothers to explain
Of the heartache life can bring and what it means
When there's no one else
Look inside yourself
Like your oldest friend
Just trust the voice within
Then you'll find your strength
That will guide your way
If you will learn to begin
To trust the voice within
Young girl don't hide
You'll never change if you just run away
Young girl just hold tight
And soon you're gonna see your brighter day
Now in a world where innocence is quickly claimed
it's so hard to stand your ground when you're so afraid
No one reaches out a hand for you to hold
When you're lost outside look inside to your soul
Life is a journey
It can take you anywhere you choose to go
As long as you're learning
You'll find all you'll ever need to know
Don't break it
You'll make it
just don't go forsaking yourself
You know exactly what you can do
No one can stop you
You know that I'm talking to you
When there's no one else
Look inside yourself
Like your oldest friend
Just trust the voice within
Then you'll find the strength
That will guide your way
You'll learn to begin
To trust the voice within
Young girl don't cry
I'll be right here when your world starts to fall
Oh yeah
Esos "oh yeah" me llegan cada vez...
¿Me estaré mostrando demasiado inquisitivo? Si en verdad le llega a molestar lo que digo me alegra, puesto que habremos comprobado a través de un método no muy científico que no estamos solos. Usted mal interpreta muchas veces las señales que el mundo le muestra; cuando usted creía que yo hablaba de la soledad que genera el egoísmo, yo hablaba de la incapacidad de comunicación que genera la abstracción del ser humano en un ambiente no muy propicio para la sinceridad. Y si esta frase le parece confusa, me parecería razonable, ya que, para comprenderla, debería especificar a que ambiente me refiero, aunque obviamente usted debe intuirlo. Hablo del artificio de la tecnología, que no hace más que pretender acercarnos con comunicaciones instantáneas a las antípodas de la tierra, que pretende generar emociones mostrando iconos gestuales, que reemplaza el contacto humano por la representación de éste. Este año, por ejemplo, se ha creado un sweater que posee varios sensores que captan una señal enviada a distancia por otra persona, entonces, unos transmisores especiales producen al receptor, poseedor de este simpático sweater, la sensación de ser abrazado. Verás entonces que, por más poeta que pretenda ser no hablo metáforas, sino, digamos, silogismos.
Para responderle a otro de sus comentarios no muy acertados, debo decirle que no pretendo ser original; eso sería una muestra de patetismo de mi parte y lamento mucho si usted siquiera lo intenta. Por otro lado, y aunque parezca una contradicción, todos somos originales en nuestra individualidad. Me gustaría ponerle aquí unos obvios ejemplos de esto último, pero me temo que sería un inútil gasto de energía, y, después de todo, confío en que tenga la capacidad inteligente suficiente como para poder comprender estas evidencias. ¿O será que usted existe sólo de la boca para afuera? ¡Qué altruista debe ser usted, que no le importan ni sus sufrires ni sus pensares!Sì, ya sè que le di rienda suelta a su criticismo, pero me parece que continùa malinterpretàndome.
Humildemente
Facundo Ezequiel
noviembre 20, 2006
Suscribirse a:
Entradas (Atom)